Páginas

viernes, 11 de noviembre de 2011

Museo Argentino de Ciencias Naturales

Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"

El Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"  es una institución que depende del CONICET y por ende del flamante Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El mismo es un centro de investigación y divulgación de las Ciencias Naturales que nuclea a científicos y técnicos encargados de la preservación y estudio de mas de 4 millones de piezas que integran sus colecciones. Cuenta además, con un equipo de docentes guía e investigadores que se ocupan de atender a escuelas y visitantes. El MACN tiene una larga historia que comienza en 1812 momento en que Bernardino Rivadavia impulsa el proyecto de crear un Museo de Historia Natural donde se conservaran y estudiaran los ejemplares representativos de la flora y fauna de nuestro país. Este proyecto se concretó recién en 1823. En un primer momento se alojó en el Convento de Santo Domingo, en la Manzana de las Luces. Recién en 1937 se instala definitivamente en el edificio que ocupa hoy, ubicado en el Parque Centenario sobre la Avenida Ángel Gallardo 470, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Troncos petrificados de gimnospermas procedentes de patagonia, en la entrada al MACN.

Sala de Malacología (Moluscos)

Almeja Gigante (Tridacna gigas) Linnaeus 1758; es el más grande de los moluscos vivientes, puede pesar más de 250 kg. Es oriunda de la región indo-pacífica. Eran muy requeridas en Europa donde aún puede hallarselas en alguna iglesia pues eran utilizadas como pilas bautismales.

La colección incluye especies autóctonas y exóticas.

Recreación de un Mosasaurio en la Sala de Paleontología

Este Mosasaurio denominado Lakumasaurus antarticus fue encontrado en la región antártica, específicamente en la Isla de Ross, por el Paleontólogo argentino Fernando Novas en 2002. Investigaciones posteriores determinaron que la nueva especie era conocida y el género sinónimo de Taniwasaurus, hallado en Nueva Zelanda. Media mas de 5 metros de largo y se alimentaba de peces e invertebrados marinos. Vivió en el Cretáceo superior, hace unos 70 millones de años.

Reconstrucción artística del Lakumasaurus antarticus.

Dentro de la Sala de Paleontología se destacan las colecciones de Mamíferos del Pleistoceno y la de los Dinosaurios de la Patagonia. En la imagen, cornamenta de un ciervo del género Blastoceros (el mismo género que el Ciervo de los Pantanos actual) que habito el periodo Pleistoceno de la provincia de Buenos Aires.

Cráneo de Tigre Dientes de Sable (Smilodon bonariensis) enorme felino del Pleistoceno bonaerense, sus colmillos superaban los 25 cm de largo.

También había osos por estos pagos, hasta hace 10.000 años aproximadamente el Arctodus o Arctotherium pamparum recorría esta comarca en busca de sus presas.

Reconstrucción artística del oso de las pampas

Hipidión o Caballo Fósil Americano (Hippidium neogaeus) extinguido muchos años antes de que los españoles introduzcan el Caballo en América.

Glyptodón o Armadillo Gigante, enorme mamífero acorazado.

Sin lugar a dudas uno de los "platos fuertes" del MACN es la colección de Mamíferos Fósiles, tanto por su abundancia como por su diversidad. La fauna de Sudamérica, a lo largo de los eones se desarrolla y manifiesta como en un gigantesco "laboratorio evolutivo" marcado por tres momentos precisos: 

1) Aislamiento Geográfico: hace 65 millones de años Sudamerica queda separada de Norteamérica y se conforma como una gran isla. En esos miles y millones de años de aislamiento evoluciona una fauna propia y característica (Perezosos, Osos Hormigueros, Armadillos y Gliptodontes, Toxodontes, etc).

2) Intercambio Faunístico Reciente: hace solo 2 millones de años Sudamerica vuelve a unirse a Norteamérica a través del Istmo de Panamá. La fauna invasora del norte (Felinos, Cánidos, Osos, Elefantes, Ciervos, Camélidos, etc) pasa hacia el sur y viceversa, reacomodándose todos los ecosistemas. 

3) La Gran Extinción: ocurrida hace 10.000 años, es decir a fines del Pleistoceno o "Edad de Hielo" donde desaparecen los grandes mamíferos tanto invasores como locales. Aun no están claras las causas de tal extinción.

Vista inferior del cráneo.

Scelidodon, perezoso gigante fósil hallado en Tarija, Bolivia. 10.000 años de antiguedad.

Megaterio, el más grande de los perezosos fósiles, que alcanzaba a medir unos 6 metros. Es también uno de los más conocidos por nuestra ciencia. El primer ejemplar fue hallado en el Río Luján en la localidad homónima a fines del siglo XVIII, sus huesos fueron enviados a España y el rey Carlos III ordenó que se le lleve un ejemplar "vivo o empajado".

Entre los grupos que evolucionaron en Sudamérica mientras estaba aislada se destaca el de los Marsupiales y entre ellos el Marsupial Dientes de Sable (Thylacosmilus atrox) predador del Plioceno de Catamarca muy parecido al posterior Tigre Dientes de Sable mostrando un caso de evolución convergente.

Representación artística del Tylacosmilus

El otro "plato fuerte" del MACN y tal vez el más atractivo para los niños, son los Dinosaurios o "lagartos terribles" de Sir Richard Owen (principal detractor de Darwin y su teoría sobre el origen de las especies). Este sabio, tal vez el último filósofo natural, fue quien bautizó a este grupo de reptiles extinguidos hace 65 millones de años a fines de la era Mesozoica. Por estos días el Orden Dinosauria ya no existe en términos estrictos pues se considera que esta compuesto por dos ordenes distintos: Saurisquios y ornitisquios. El primer grupo incluye a Terópodos ("pie de bestia", carnívoros principalmente) y Saurópodos ("pie de lagarto", grandes herbívoros) que constituyen los más representados. Aclaramos que los dinosaurios son muchisimo más antiguos que los mamíferos que mostramos antes y que aparecieron en la era geológica siguiente, denominada Cenozoico.

Kritosaurus australis
Este dinosaurio ornitisquio era un Hadrosaurio o "Dinosaurio de pico de pato" que se alimentaban de vegetales y llegaron a Sudamérica a fines del Cretáceo, 73 millones de años atrás. Media hasta nueve metros de longitud. Fue hallado en Arroyo Verde, Río Negro por Bonaparte, Franchi, Powell y Sepúlveda en 1984.

Carnotaurus sastrei
Este dinosaurio saurisquio era un terópodo abelisaurio, estos carnívoros poseían comunmente ornamentaciones y refuerzos en la cabeza. En este caso poseía dos cuernos y de ahí su nombre: Carnotaurus, toro carnívoro. Media unos 8 metros y era un gran depredador del período Cretáceo Superior hace 70 millones de años. Fue encontrado en Bajada del Diablo, Chubut, por Angel Sastre y fue estudiado por Bonaparte en 1984.


Vértebra gigante (1,5 m), perteneciente a Argentinosaurus huinculensis

Este era un dinosaurio saurópodo del grupo de los titanosaurios distribuidos por todos los continentes del hemisferio sur. Eran herbívoros gigantes que sobrepasaban los 45 metros y se alimentaban de plantas y araucarias, durante le Cretácico Superior hace 93 millones de años. Fue hallado en Plaza Huincul, Neuquen y fue estudiado por Bonaparte y Coria en 1993.

Abelisaurus comahuensis
Otro terópodo abelisaurio, carnívoro encontrado en el Lago Pelegrini, Río Negro. Media 9 metros.

Herrerasaurus ischigualastensis
Saurisquio primitivo que vivió en el periodo Triásico (primer periodo de la era Mesozoica) hace más de 200 millones de años. Encontrado en Ischigualasto, Valle de la Luna, provincia de San Juan.

Eoraptor lunensis
 Pequeño terópodo primitivo del Triásico del Valle de la Luna, provincia de San Juan, media 1,5 metros.

Piatnitzkysaurus floresi Terópodo y Patagosaurus fariasi Saurópodo, ambos del Jurásico Medio de Cerro Cóndor, Chubut.

Bonatitan reigi
Dinosaurio Saurópodo de la familia de los Titanosaurios, uno de los últimos dinosaurios conocidos de la patagonia antes de la gran extinción global a fines del Cretácico. Su nombre homenajea al Paleontólogo José F. Bonaparte ("el maestro del mesozoico") y esta dedicado también al Dr. Osvaldo Reig. Era un herbívoro que media unos 5 metros y vivió durante el Cretácico Superior, hace 70 millones de años. Procede del Bajo Santa Rosa, Río Negro.

Esponja silícea de casi un metro de alto procedente de la Antártida Argentina, extraída a 60 m de profundidad.

Pez Cocodrilo (Chaenocephalus aceratus)

Capturado con espinel de fondo, a 60 metros de profundidad en el Archipielago Melchior, Antártida Argentina, durante la Campaña Antártica 1968-69. Contiene en el estómago otro pez Notothenia neglecta de casi el mismo peso que su captor.

Muestra temporaria: Buenos Aires, un millón de años atrás

Esta muestra, como indica su título, esta centrada en los fósiles hallados en el subsuelo de la ciudad, durante su construcción y desarrollo. Se exhiben ejemplares encontrados durante la realización de distintas obras de urbanización como la construcción del puerto, la red de subtes, edificios como el Mercado del Abasto, etc.

Stegomastodon, Mastodonte o Elefante Fósil Sudamericano.
Estos elefantes llegaron a Sudamérica hace más de dos millones de años procedentes de Norteamérica y se extinguieron hace 10.000 años aproximadamente, mucho antes de la llegada a América del invasor español. Stegomastodon habitó la llanura pampeana mientras que Cuvieronius lo hizo en las zonas andinas desde Ecuador hasta Chile.

Toxodon, Toxodonte, gran mamífero Notungulado originario de Sudamérica, herbívoro de hábitos semiacuáticos similar a los actuales Hipopótamos. 10.000 años de antiguedad.

Glyptodon, armadillo gigante de la región pampeana extinguido hace 10.000 años. Media hasta 3 metros de largo y pesaba unos 1300 kg, es decir casi como un "Fitito". El género Glyptodon fue nombrado y descripto por Sir Richard Owen en 1839.

Infografías sintéticas guían al visitante entre los espécimenes fósiles.

Cráneo de Lestodon, perezoso terrestre fósil de la región pampeana.

Germán Burmeister, Director del Museo entre 1862 y 1892

Muestra temporaria: Doscientos años de Ciencias Naturales, recorrido histórico que remarca los puntos importantes y personajes destacados de estas ciencias en nuestro país.

Sala de Entomología

Matacaballo o "San Jorge" (Pepsis albocincta) Smith; Avispas que cazan Arañas Pollito.

Cigarras o "Coyuyos"

Colección de Mariposas del Género Morpho

Insectos Fásmidos conocidos como "Bicho palo"

Sala de las Aves

Recientemente rediseñada con criterios actuales, didácticos y entretenidos; en esta sala se pueden ver aves de todo el mundo y en mayor medida aves argentinas, unas 300 especies, organizadas por familias o por ambientes en vitrinas que cuentan con un sistema que permite accionar un botón y escuchar la voz o el canto del ave requerida.

Halcón Plomizo (Falco femoralis)

Ave Fragata (Fregatta magnificens) y Piquero Pardo (Sula leucogaster)

Gavilán Mixto (Parabuteo unicinctus) casal, nido y pichones.

Uno de los que ya se fueron, el Playero Esquimal (Numenius phaeopus) ave practicamente extinguida de nuestro país pues no se la registra desde los años 20´.

Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) en la Sala de Herpetología

Cráneos de Yacaré Negro (Caiman yacare) y Yacaré Overo (Caiman latirostris)

Esqueleto montado de Fransicana o Delfín del Plata (Pontoporia blainvillei) en la Sala de Anatomía Comparada.

Otra sala de muestra temporaria: la evolución humana, en la imagen cráneo de Australopitecus robustus

Homo habilis... nuestro recontratatarabuelo?

Florentino Ameghino, Director del MACN entre 1909 y 1911.

Cráneo de Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) en la Sala de Mamíferos Actuales

Cráneo de Orca (Orcinus orca)

Ejemplares taxidermizados de la familia Dasypodidae, que incluye a Peludos, Mulitas y Pichés.

"El Toba", meteoríto hallado en el "Campo del Cielo" provincia de Chaco en noviembre de 1923. Esta compuesto de Hierro Meteórico o Siderita caracterizado por su alto porcentaje de hierro y solo un 7 % de Niquel. Ubicado en la entrada a la Sala de Geología.

El búho, símbolo helénico de la sabiduría, custodiando la fachada del MACN

Encontramos en un viejo libro de Ciencias Naturales de la editorial HME de los años 30´esta imagen del proyecto del Museo terminado, por lo que vemos hoy solo se construyó un ala, que en el grabado se sitúa hacia la derecha.

El MACN cuenta además con una biblioteca especializada en Ciencias Naturales donde se pueden consultar sus numerosos volúmenes y revistas científicas; también posee un Microscopio Electrónico de Barrido que presta servicios a la comunidad científica; pero por sobre todas esas cosas cuenta con un grupo de personas, científicos, guias y profesores con la mejor predisposición para atender todas nuestras dudas con respecto a la naturaleza.

El sábado 12 de noviembre de 2011 se realiza la Noche de los Museos, con varias actividades para grandes y chicos, es una buena oportunidad para visitarlo pues estará abierto de 20 a 3 hs y la entrada es libre y gratuita.

Más información: Visita la página del MACN

No hay comentarios:

Publicar un comentario